
Desde hace tiempo me preguntaba ¿Qué tiene Laura Gallego? ¿Qué gusta tanto a niños, niñas, preadolescentes, adolescentes y otr@s algo mayores, que leen sus libros casi compulsivamente y que son fieles y ansiosos seguidores de la autora?
Resolví mis dudas leyendo todo cuanto podía.
Por supuesto no he leído sola, mis hijas me han acompañado. Y reconozco que me ha gustado. Es sumamente creativa, ágil en su escritura, no deja cabos sueltos, maneja un vocabulario aceptable. Las historias, adecuadas para su público, despliegan todos los visos que la fantasía puede ofrecer, ángeles, demonios, vampiros, elfos, magos, brujos…enlazados en historias inquietantes y sugerentes. Sólo tengo un detalle en cuanta a la temática de fondo. Tal vez sea porque en estos universos de fantasía la lucha entre el bien y el mal se hace tan latente que al final se vuelve difusa. Pero sólo es mí percepción. Yo no espero que escriba moralejas, pero si que haya un enfoque más tangible de lo que se pretende, como en “Dos Velas para el diablo” en que el tema de fondo era “el salvaguardar el equilibrio del planeta” y sólo estaba ahí, perdido entre otras historias.
Bien, después de haber leído mucho, me voy a quedar con Las crónicas de la Torre
Y Fenris, el elfo. Recuerden que “en gustos no hay nada escrito”, a mis hijas por ejemplo, les han encantado las Memorias de Idhún.
No pretendo hacer sinopsis de sus libros, pero si comentar en términos generales, sólo de forma orientativa, tan solo para animar a leelos.
En el siguiente post, hablaré de las Crónicas de la Torre.
Abrazos.
Resolví mis dudas leyendo todo cuanto podía.
Por supuesto no he leído sola, mis hijas me han acompañado. Y reconozco que me ha gustado. Es sumamente creativa, ágil en su escritura, no deja cabos sueltos, maneja un vocabulario aceptable. Las historias, adecuadas para su público, despliegan todos los visos que la fantasía puede ofrecer, ángeles, demonios, vampiros, elfos, magos, brujos…enlazados en historias inquietantes y sugerentes. Sólo tengo un detalle en cuanta a la temática de fondo. Tal vez sea porque en estos universos de fantasía la lucha entre el bien y el mal se hace tan latente que al final se vuelve difusa. Pero sólo es mí percepción. Yo no espero que escriba moralejas, pero si que haya un enfoque más tangible de lo que se pretende, como en “Dos Velas para el diablo” en que el tema de fondo era “el salvaguardar el equilibrio del planeta” y sólo estaba ahí, perdido entre otras historias.
Bien, después de haber leído mucho, me voy a quedar con Las crónicas de la Torre
Y Fenris, el elfo. Recuerden que “en gustos no hay nada escrito”, a mis hijas por ejemplo, les han encantado las Memorias de Idhún.
No pretendo hacer sinopsis de sus libros, pero si comentar en términos generales, sólo de forma orientativa, tan solo para animar a leelos.
En el siguiente post, hablaré de las Crónicas de la Torre.
Abrazos.